miércoles, 15 de octubre de 2014

¿Realmente la vida es bella? ....acerca de la Resiliencia

 Re: La Vida es Bella (GRUPO DE LOS JUEVES)

Mensaje por Barbara Damato el Lun Sep 29, 2014 1:07 am
Prof. Barbara D'Amato
Ensayo sobre la película “La vida es bella” 1997 de R. Begnini

   ¿Realmente, la vida es bella?...el ser humano, ambiguo, complejo, es la sumatoria de todas sus vivencias, buenas o malas, significativas o no, éstas se traducen en experiencias de vida y son esas experiencias las que van moldeando y determinando la actitud con la que debe enfrentar el día a día. A la larga el objetivo es ser feliz… 
   Pero ¿puede haber belleza dentro del horror? Y más aún ¿Puede llegar a ser ese horror el detonante para vivir la vida con una actitud positiva? Un hermosísimo cuento agridulce ambientado en tiempos de guerra, en la que un hombre prisionero en un campo de concentración nazi, dotado de una desbordante imaginación consigue llenar su vida y la de sus seres amados de pura felicidad, amor, esperanza; la asombrosa manera en que logra proteger a su familia de la terrible amenaza que se cierne sobre ellos, así es “La vida es bella”, una película que nos habla de que la esperanza y la imaginación son el camino para remontar todas las desdichas, nos anima a no perder la sonrisa, a amar sin restricciones, a apurar la vida al máximo, a recurrir a la magia de un gesto o un detalle que sirva para hacer feliz a alguien. Es un canto a la superación, a la capacidad de resistir el miedo con la mejor cara para dar fuerzas y esperanzas a nuestros seres amados cuando están en peligro.
   Aunque de cierta manera, como padres, solemos proteger a nuestros hijos para evitarles tropiezos en la vida, no menos cierto es, que debemos mostrarles la realidad de su entorno, solo así aprenderán a manejar y resolver sus conflictos, sin importar el problema sino la actitud que se tome frente a él. La actitud determina nuestro accionar, nuestra manera de pensar y de sentir, además de enseñarle a los demás lo que pueden esperar de nosotros.
  El libre albedrío nos permite escoger si vamos por la vida viendo el vaso medio lleno o medio vacío, sin embargo el adoptar una actitud mental positiva frente a la vida, no eliminará el problema de raíz pero si establecerá el impacto que la situación tendrá sobre nosotros, es como tener la capacidad suficiente (resiliencia) que nos permita afrontar las adversidades de manera tal que aun así salgamos fortalecidos y alcanzar un estado de excelencia en lo profesional y lo personal, como dice E. Chávez y E. Yturralde (2006) mantenerse en pie de lucha, con dosis de perseverancia, tenacidad, actitud positiva y acciones, que permiten avanzar en contra de la corriente y superarlas, distinguiendo dos componentes: la resistencia frente a la destrucción, es decir, la capacidad de proteger la propia integridad, bajo presión y, por otra parte, más allá de la resistencia, la capacidad de forjar un comportamiento vital positivo pese a las circunstancias difíciles. Y como diría Forés, Anna; y Grané, Jordi (2008, pag. 17) en su libro “La resiliencia. Crecer desde la adversidad”, el ser humano tiene la capacidad de ser guionista y protagonista de sus propias historias…
  Y en un último esfuerzo por responder a mi premisa ¿Realmente la vida es bella? Creo que será tan bella como queramos si tomamos las siguientes acciones: centrarnos en las posibilidades y nunca en las dificultades, emplear siempre el discernimiento, no es lo que dices sino como lo dices, uno cosecha lo que siembra, nuestra calidad de vida depende de nuestra actitud y nuestra actitud determina nuestra altitud.
  No corras por la vida tan rápido que olvides, no solamente dónde has estado, sino hacia dónde vas.
La Autora
Bárbara D’Amato Sifontes


Referencias bibliográficas
http://es.wikipedia.org/wiki/Resiliencia_(psicologia)
Forés, Anna; y Grané, Jordi (2008). La resiliencia. Crecer desde la adversidad. Barcelona. Plataforma Editorial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario